Apendice E
Introducción a la administración de sistemas gestores: Oracle
Arquitectura del Servidor
Es un software de bases de datos basado en la arquitectura tipo grid, se basa en integrar componentes de software y hardware. Dispone de dos clases de arquitecturas típicas, cliente/servidor y el tipo multitier.
Arquitectura Client/Server
Se divide en dos partes: un front-end o cliente y un back-end o servidor. El cliente es normalmente otra máquina que ejecuta un software específico que permite consultar toda clase de información al servidor.
Arquitectura Multitier: servidores de aplicación
Esta arquitectura dispone típicamente de los siguientes componentes:
- Un cliente que inicia una operación.
- Un servidor de bases de datos que almacena la mayor parte de los datos.
- Uno o más servidores de aplicación que ejecutan partes de dicha operación. Además pueden agregar un nivel intermedio de seguridad al situarse entre los clientes y servidores de múltiples bases de datos.
REVISIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE BASE DE DATOS
Oracle divide sus estructuras de datos en:
Bloques de datos que representan la unidad mínima de almacenamiento, extensiones que agrupan varios bloques, segmentos que agrupan a varias extensiones y se van creando dinámicamente a mediada que se van llenando.
Finalmente están los tablespaces que agrupan a varios segmentos.
Cada base de datos está lógicamente dividida en dos o más tablespaces, las llamadas SYSTEM y SYSAUX..
Objetos y esquemas
En el contexto de Oracle un esquema representa una colección de objetos de bases de datos, típicamente tablas, vistas e índices.
Diccionario de datos
Cada base tiene asociado un diccionario de datos o un conjunto de tablas y vistas con información sobre la base, como estructuras físicas y lógicas o los usuarios con permisos sobre la base.
Instancia de bases de datos
Un servidor Oracle consiste en una base de datos de Oracle y uno o más instancias de bases de datos. Cada vez que se inicia la base de datos se habilita una zona de memoria compartida llamada System Global Area (SGA).
Procesos en segundo plano
Oracle usa tres tipos de procesos, procesos en segundo plano, dedicados a operaciones asíncronas de E/S y otras tareas, procesos de servidor para gestionar peticiones de clientes y los procesos de usuario.
Estructuras de memoria
Existen esencialmente dos zonas de memoria asociadas con una base de datos: la System Global Area (SGA) que contiene datos e información de control para cada instancia de la base de datos. Y la Program Global Areas (PGA), que son zonas de memoria creadas por el servidor cuando se inicia un proceso de Oracle, ya sea de background o de servidor.
Acceso a la base de datos
La conexión a la base de datos se usa el componente Oracle net services que incluye los protocolos TCP/IP, HTTP, FTP y WebDAV.Cada conexión requiere iniciar una instancia, montar una base de datos y abrirla, procesos que se pueden realizar usando el componente Oracle Enterprise Manager, la herramienta de línea de comandos SQL*Plus, el comando srvctl de Express Edition.
No hay comentarios:
Publicar un comentario